Ir al contenido principal

Involuntaria

¾ ¿Dónde están las mujeres
que  mantienen?
¾ Sobrias


El espacio literario es libre, eso me gusta creer. Deposita uno lo que le dé la gana, con la cantidad autobiográfica que uno considere suficiente, con máscaras, sin asar, con retruécanos.

El espacio literario no escapa de las clasificaciones, las fichas técnicas, las críticas; lo quiera el escrito o no.

Ya no puedo escribir. Como chorizo colgado en tienda de abarrotes colgaré párrafos para tamizarme, como chorizo, para que mis letras se mosqueen  con sus mails y comentarios aquí y en facebook.

Ya no quiero escribir porque escribo como mujer. Las mujeres lloramos, nos quejamos, reprochamos sin importar el otro. Recordamos el amor que no pudo ser, o que fue, y que no acaba de cuajar porque nos da el mal del conformismo. Somos cursilería fantástica: Mujer soltera/solterona que espera (a veces sin esperar) al que habrá de llegar y respetar su individualidad (bicéfala, por cierto). Se encuentran por casualidad. A primer trato, el fulano es un semi-ojete, ella niega enamorase de él; el patán en cuestión niega su deseo también. Pero dejan el orgullo/miedo a un lado para adorarse, son los mejores amigos para todos los atardeceres futuros.

¡Señorita Austen! ¡Bridget Jones! Así soy en mis textos, doy cuenta con triste estupor. Quisiera escribir algo como el azulejo de Bukowsky, de respetable lamento, y no hacer ensayos sobre patanes. Mi patán favorito es Guillermo Fadanelli, un conocido periodista de contracultura me lo presentó: es la única vez que me han temblado las rodillas. Alguna vez en su columna, argumentó con simpleza que el temperamento o imaginación y su comportamiento público, no obedecen un protocolo rígido ¡ah! pero no sólo habla de él, hablaba  de los escritores. Resulta que los escritores y las personas no han sido cortados con la misma tijera. Debo incluirme: los escribidores y los humanos comunes, no hemos sido rapados con la misma esquiladora.

No hay femenino de patán ¿es entonces que soy escritora y mis haceres no obedecen un protocolo rígido del comportamiento? O Tan sólo soy de esos patéticos clichés de adictos a pasiones juveniles.

No soy un patán, mis haceres obedecen mis propios protocolos. ¿Entonces? “Eres impredecible”, cobarde a veces, doce gramos más intolerante cada año. No puedo imaginarme comprándole pintura a un mengano con pretensiones de mutuo afecto. Por un instante pude resolver que lo más sensato es hacerse de cuates, que no amigos; pero a un cuate no le puedes robar libros, ¡no te los sueltan! Los amigos son incautos, te sonríen sin pretensiones, se dejan entrevistar, te dejan regresar, te hacen firmar contratos que luego no recuerdan, aceptan sin pensar los que propones:
¾ Pero no me digas que si nada más porque si.
¾ ¡ah! Cuates ¿va?


Ayer me robé un libro.


Comentarios

Avenarius Sabaticus ha dicho que…
Yo quiero decir que entiendo tu resistencia a escribir porque entiendo el diagnóstico que has hecho.

También quiero saber qué libro robaste.
Aguacate y Mandarina ha dicho que…
Tratos son tratos y están hechos para romperse, para coserse, para la cocción misma de la vida. Si de escribir como mujer se habla, a tu favor he de decir que escribes como mujer inteligente y no te andas con las cursilerías dignas de los best sellers populosos, que una cosa es ser cursi y otra kitsch, que de algo sé.
Eliza Lecter ha dicho que…
Aajajaja, gracias Aguacate y Mandarina

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

out of the game

Existían infinitas posibilidades, pero yo acabé con ellas. Teobaldo era su nombre porque un día lo escribió en el espejo empañado del baño. El baño de su casa era antiguo, tenía una tina grande con una cortina de animales prehistóricos (quizá ni eran animales), la ventana estaba junto a la tina y solamente por eso se me antojaba bañarme en ella. Renuncié a ella, a la posibilidad de sumergirme detrás de la animálica tela plástica. Cambié las posibilidades por una decisión: me voy a desaparecer. Me subí al carro un poco feliz y con la certeza de que estaría bien, él y yo también. Llamó, creo que al día siguiente, pero no contesté, no volvió a marcar, yo nunca regresé la llamada. En verdad lo saqué de mi cabeza, pero el hado de los cuentos lo introdujo otra vez, con la posibilidad de cruzar saludos ocasionales en fiestas planeadas, no por terceros, sino por quintos y enésimos. Evite dichos sucesos. A razón de eventos ajenos a estas letras, di cuenta, en una conversación muy Virginia...