Ir al contenido principal

Papel Acapulco


Hay un placer extraño en sentarme y no hacer nada. Pero no en mi casa, si me siento allá estoy inquieta casi con angustia, a menos que esté viendo videos viejos en el YouTube. 

Si me siento en un lugar extraño  puedo relajarme al punto de quedarme dormida. 
En casa no puedo porque cuando mis ojos se quedan fijos en un punto me dicen que estoy “loqueando”, como si loquear fuera malo o el presagio de un desastre. 

Ayer fue la última vez. 

Hoy no fui directo a casa, me vine a una inauguración con el peligro de encontrarme con el capataz de mis ojos. Me he citado con un cómplice. Lo estoy esperando.

Sentado en el sillón de enfrente, un señor de zapatos muy boleados, algo zapatea, algo hace en su celular, respira tranquilo.

Yo traigo un mareo que ya me está asustando. La semana pasada volvió a pasar, esas malditas convulsiones por nada. Estoy tan mareada y temblorosa-de-manos que me parece que las personas alrededor lo notan.

Ya llegó. Iré por una copa de vino. Espero no caerme. 

No era él. Vuelvo a sentarme. Me ha costado trabajo caminar y detener el temblor de mi mano –ya note que es sólo la derecha-. Aun no sirven el vino.

Hablan al micrófono. Dos copas de tinto. Llegó y hable y hable, el habló,nos escuchamos. 

Libros “independientes”. Quiero dos. El rojo ese y el de la portada rosa con muchas letras. El café que tome no me dejará dormir. 

Plática de editores y “letristas”. Cenas y ojeras para estrenar. He perdido casi 10 kilos ¿Y el mesero de charola tambaleante? Libreros, dibujos, propuestas. La librería, tan bonita que es. Dos personas nuevas, muy agradables. No quiero ir a casa. 

El temblor se fue, ahora, más que nada, un agradable cansancio ¿Es la luz del baño? No, si estoy ojerosa y pálida. Tengo ya varias noches sin dormir, sin descansar. 

Temo ir a casa. Pero allá voy, para pegar el tapiz estampado Acapulco

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

out of the game

Existían infinitas posibilidades, pero yo acabé con ellas. Teobaldo era su nombre porque un día lo escribió en el espejo empañado del baño. El baño de su casa era antiguo, tenía una tina grande con una cortina de animales prehistóricos (quizá ni eran animales), la ventana estaba junto a la tina y solamente por eso se me antojaba bañarme en ella. Renuncié a ella, a la posibilidad de sumergirme detrás de la animálica tela plástica. Cambié las posibilidades por una decisión: me voy a desaparecer. Me subí al carro un poco feliz y con la certeza de que estaría bien, él y yo también. Llamó, creo que al día siguiente, pero no contesté, no volvió a marcar, yo nunca regresé la llamada. En verdad lo saqué de mi cabeza, pero el hado de los cuentos lo introdujo otra vez, con la posibilidad de cruzar saludos ocasionales en fiestas planeadas, no por terceros, sino por quintos y enésimos. Evite dichos sucesos. A razón de eventos ajenos a estas letras, di cuenta, en una conversación muy Virginia...