Ir al contenido principal

DERECHO A SOSPECHAR

El terror de mi infancia fue E.T. Caminaba el largo trecho entre mi cama y la de mis padres, para rogar por un pequeño espacio que me permitiera pegar el ojo sin que ese remedo de tortuga apareciera en mi cabeza.

Hoy me desperté a las 4:30 de la mañana. Nos acechaban muy de cerca desde la orilla de la cama. Unos grandes ojos negros con pestañas de camello, buscaba consuelo entre la oscuridad de la noche. Ya no pude seguir durmiendo, mi cabeza aplicó la de siempre: pensar en lo que no pienso a horas en que no debe pensarse.  

Hasta que entré a la prepa pude dormir bien, creo que porque me resigné, así que hice de la hora de dormir un ritual que empezaba con la cena y terminaba con charlas radiofónicas. Quizá fue que en esos días la jornada escolar se había extendido por la danza, salía más tarde, y en temporada de teatro los sábados no eran míos. Dormía mejor.

Sólo diez minutos 4:40. Noto como sus respiraciones están sincronizadas, una más pequeña que la otra. Me entra un pánico. Mis angustias nocturnas ya no son las sospechas de un ente debajo de la cama u oculto en lo más profundo del closet.

Las sospechas son otras: la resignación de un solterón que a falta de autosuficiencia y porque ya nadie lo quería querer, tomó por nana a la más gorda de las gallinas, mas no a la que quería, ni a la que quiso. La confusión de un pequeño ojos-de-gato que ya no sabe si llorar sea bueno, malo, cosa de niñas o excelente para sacar las flemas. “Ya sabes que hacer” como un ultimátum para regresar a la tierra que mana… ¿leche y miel?, a la comunidad que tanto extraño y que tanto me hace falta. ¿Fue advertencia, consejo... o qué? ¿Será que “el mejor momento del día” va acompañado de 40 minutos de Facebook y conversaciones furtivas? ¿Estoy vaciándome en el crío y dejándome de lado? 

Agobiada, a veces. Sobre todo cuando me doy cuenta de que estoy muy cansada para escribir aunque miles de ideas estén empujando por mis dedos para salir. Cuando estoy sola en la azotea… tallando la rodilla de un pantalón. O cuando me doy cuenta de que no tuve un novio hipócrita para salir al cine, para regalarme cosas horrorosas o salir a cenar.

Ya lo estoy escuchando: Eli, pero eso querías. Sí, yo no digo que no. Vaya, hay una edad en la que ya sabes a que le tiras… No obstante. Qué feliz que soy, cuando me abraza de puro antojo, más que nunca estoy segura: cuando un niño quiere, lo hace porque le da la gana. Hay una dicha oculta en servir la cena, o ceder el control de la televisión. Pero qué feo que se siente cuando se omiten pedazos de la vida que se vive, cuando se juega a ser robot obediente para que el otro se calle, cuando nos convertimos en grandes bebés egoístas que sólo lloran para mamar el desayuno.

En noviembre fui invitada a un proyecto. Me siento muy halagada y con muchas ganas de probar-me. Regreso a casa a la 1, cuando la tele ya está hablando sola. A las 18 horas debo estar fresca y alegre para hacer los terribles deberes escolares y para rematar a las 20, con una cena lo menos desagradable posible. No quiero hacer yoga. No quiero ir a correr. No quiero ser la madrastra de los cuentos, mucho menos la esposa cliché.

El dichoso proyecto en el que tenía puesto el rato 100% Lecter, es un punto más de una larga lista que me pone ojos de búho desde de las 4:30, o las 5:40, a las 8 en ocasiones. Toda la nueva perspectiva de vida que hoy tengo, ha llenado a Lecter Litterae de telarañas, por eso, sólo por eso, cierro este blog.

Quiero ir a danza otra vez. Quiero escaparme a ver “cine de arte”. Quiero rendirme. Quiero ser libre de toda sospecha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

out of the game

Existían infinitas posibilidades, pero yo acabé con ellas. Teobaldo era su nombre porque un día lo escribió en el espejo empañado del baño. El baño de su casa era antiguo, tenía una tina grande con una cortina de animales prehistóricos (quizá ni eran animales), la ventana estaba junto a la tina y solamente por eso se me antojaba bañarme en ella. Renuncié a ella, a la posibilidad de sumergirme detrás de la animálica tela plástica. Cambié las posibilidades por una decisión: me voy a desaparecer. Me subí al carro un poco feliz y con la certeza de que estaría bien, él y yo también. Llamó, creo que al día siguiente, pero no contesté, no volvió a marcar, yo nunca regresé la llamada. En verdad lo saqué de mi cabeza, pero el hado de los cuentos lo introdujo otra vez, con la posibilidad de cruzar saludos ocasionales en fiestas planeadas, no por terceros, sino por quintos y enésimos. Evite dichos sucesos. A razón de eventos ajenos a estas letras, di cuenta, en una conversación muy Virginia...