Ir al contenido principal

Repetidero

1
Es un verdadero misterio. Traté muchos años, busqué debajo de su ropa sucia, entre las pelusas de su sleepingbag (el cual usaba de cobija), en las botellas de Corona abandonadas en la cocina, y nada. No lograba comprender el aciago afecto que me profesaba cada de vez en cuando.
Así era de inconstante, distante y de repente muy cercano, demasiado. Llegaba después de meses de silencio o de vacaciones existenciales: “Ya regresé, han pasado muchos días, lo sé, pero ya estoy aquí y tu también… y yo sólo quiero estar contigo”. Al principio yo me dormía primero, el veía la televisión y luego a media noche me sorprendía con un abrazo limosnero.
Con los años aprendí a dormir después, así entonces escarbaba entre sus libros, en el botiquín de aquel baño antiguo, despertaba al Señor Cortázar y le preguntaba: ¿lo ha visto? Y él siempre contestaba lo mismo: No puedes, por razones técnicas1. Y así fue, por razones técnicas deje de despertarme para buscarle a escondidas, así que los últimos años le preguntaba a medio día, cuando ninguno de los dos reflejaba sombra: ¿Para qué me quieres?
Y él volvía a largarse.


A la segunda
“Yo quiero decirle todo, eso me provoca, confesarme con ella”. Despacio es mejor, yo le contesté a mi metanfetamínico amigo, aquel que urgido de cumplir los designios de su propio raciocinio existencial, salía a la búsqueda de lo que parecía ser el siguiente paso en la guía de la vida.
Él rebosa de vida, exuda entusiasmo de vivir y de hallarla junto de él tumbada en el colchón: míralas (ella le dice), que hermosas las estrellas en estos parajes, viven allá distantes, ¿nos observan? ¡Dios nos observa? Aquel le explica con sobrecariño, apenas puede contestarle… incluso dentro de su propia fantasía. Porque así es extraño para el mundo, pero no para ella y por eso la busca y la halla, tan cerca que puede susurrarle todo el plexo de barbaridades que ha vivido y que desea vivir con ella y sólo con ella.


A las tres: Juana Gallo


“Verás, es que con ella nada es simple, todo es de colores y deben estos ir en orden: matiz y tonalidad. Así que decidí ya no pintarle nada, nada para ella, las pocas obras que dibujé las vendí y ahora soy fotógrafo.” Se silencio y escogió así, la participación de la siguiente consursante: Juana Gallo.
Juana Gallo no cacarea. Ella gusta de lo florido y los colores pastel, es una persona retro: se viste de acuerdo a la ocasión, cocina, sacude, barre y cuida niños como si hubiese sido ya madre. Pero no hay madre que quepa en ella.
“Juana, dime, ¿tú qué quieres?” sacó sartén, harina, huevos, leche y ya no pude ver que más, así batiendo contestó: yo le dije que sola no puedo hacerlo todo, admito que soy inútil para muchas cosas, no puedo cargar un garrafón y no se manejar cuentas bancarias. Quisiera vivir en una casa sobre una carreta para poder comenzar en otro lugar cada que sea necesario. Y así los dos, queríamos lo mismo, pero se fue.
Juana Gallo tuvo un amor en su vida, no fue aquel con quien comenzó la construcción sobre la carreta, no, de ninguna manera, ese era ya el último resquicio de enamoramiento que le quedaba. Una vez la Gallo entregó su corazón cual ritual azteca. Aquel se llamaba Fausto, un hombre de lo más pusilánime que se puede imaginar, así lo quería ella, aquel era todo lo que ella deseaba ser y él era como quería ser todo el tiempo: un patán en tecnicolor.



1. Cortazar. Happy New Year.

Comentarios

Eva Mora ha dicho que…
¿Qué no hay forma de dejar de repetirlo?
Eliza Lecter ha dicho que…
Creo que la realidad es que no se repite, me parece que evoluciona monstruosamente

Entradas populares de este blog

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

DERECHO A SOSPECHAR

El terror de mi infancia fue E.T. Caminaba el largo trecho entre mi cama y la de mis padres, para rogar por un pequeño espacio que me permitiera pegar el ojo sin que ese remedo de tortuga apareciera en mi cabeza. Hoy me desperté a las 4:30 de la mañana. Nos acechaban muy de cerca desde la orilla de la cama. Unos grandes ojos negros con pestañas de camello, buscaba consuelo entre la oscuridad de la noche. Ya no pude seguir durmiendo, mi cabeza aplicó la de siempre: pensar en lo que no pienso a horas en que no debe pensarse.   Hasta que entré a la prepa pude dormir bien, creo que porque me resigné, así que hice de la hora de dormir un ritual que empezaba con la cena y terminaba con charlas radiofónicas. Quizá fue que en esos días la jornada escolar se había extendido por la danza, salía más tarde, y en temporada de teatro los sábados no eran míos. Dormía mejor. Sólo diez minutos 4:40. Noto como sus respiraciones están sincronizadas, una más pequeña que la otra. Me entra ...

Show, pop y te hecho tanto en falta

Recientemente descubrí la ópera. Mi padre la escuchaba provocándome serios disgustos, yo quería escuchar su soundtrack del Padrino para bailar a todo lo ancho de la sala; me tocaba soportar. Luego la olvidé. Ahora no solamente me gusta, en las últimas semanas de mi vida se ha convertido en el reflejo de mis exageraciones: eso es — me digo — , un rato de actuación, música, escenografía ¿cuánto vas a invertir en tu producción? De entre todas las cosas que arroja para que mastique mi mente, la cuestión esta de producir una obra que, en la opera, no podría nunca ser pequeña, que si sencilla. Hacer que todos los elementos cuadren es para verdaderos expertos, que los asistentes encajen con todo el montaje es cuestión de magia. Eso me ha parecido cuando afuera de Bellas Artes he visto llegar, con toda ostentación, a los que traen sus boletos de entrada en las bolsas. Nunca he ido a la ópera, soy cibervoyerista.  Por otro lado las voces, los solistas. No podría ser protagonista, ...