Ir al contenido principal

PIRATA I



Él tiene muchas cartas, y yo una pendiente, aparentemente hay mucho que decir, eso ha dicho; lo que yo digo es que hay poco que manifestar y un plexo de cosas que charlar. Me he propuesto mandarle una postal que diga poco haciéndole sonreír hasta arrugarse, y nada más no se me ocurre que. Le tengo una carta, y es esta:

“Estimé” te digo porque es cursi y porque es verkitschen. Tengo en el sótano la máquina que se necesita para motorizar sendo barco, ahora basta con que regreses y lo montes, claro, ya sabes a que mi no me gusta eso de ensuciarme así que, a lo más, te contrato una persona que te ayuda a reclutar ayudantes y yo te veo, te animo y te recuerdo que no debes de desvelarte mucho en las fiestas, ni gastar tu dinero con mujeres, que aunque te parezca que lo valen, te han hecho perder años de dar inicio a esta ambiciosa empresa. Yo no olvido el trato que hicimos, me apetece un planeta y que pueda yo escaparme del tratado de comercio que tienes en mente, eso de dar explicaciones a otros no es lo mío. ¡Ah! Y al tema tengo que decirte que la soledad me sigue coqueteando, bueno no la soledad, la soltería; hay días que me veo como Jane Austen, escribiendo en el planeta New Oxford (es broma, es un nombre horrible), acompañada de mil gatos y mis dientes teñidos de tanto té con cigarros, sin tener que abrir la boca por días, sin tener que explicar que estoy pensando.   
Te digo, estimé, que yo no me fío de mis emociones porque son traicioneras, me he estado entrenando y casi lo logro; he tenido periodos largos en donde no entristezco, no me enojo, no me siento feliz, que si a ratos contenta. Luego caigo, me dejo convencer por la Señorita B. y salgo, conozco personas, acepto salir a tomar café, pero nada me interesa realmente tanto; hasta que de pura suerte, de antojo, ya no estoy segura, me permito sentir. ¡Qué porquería! Lloro, sufro, no puedo dormir, me siento que soy poca cosa, si, puro drama ridículo y me siento peor porque ¡es pura dramatización! exageración del descontento que me ocasiona tener que amar a otro humano. Vuelvo al robot.
Deseándote no te oxides, la Sirena”

Por supuesto, jamás firmaría una carta con mi nombre. No podría mandarle una carta así, no quiero estas letras para él, que es un pirata con tantas cosas que decir  y que no formula como expulsarlas. 
Postal pendiente. 

Comentarios

Avenarius Sabaticus ha dicho que…
Eso pasa cuando se lee la correspondencia privada: se encuentra uno siempre retratado al margen. No soy pirata pero sí que tengo pendiente un viaje, en navío intergaláctico o en extenuante caminata cósmica. No quiero reconocerme en una postal que no ha sido escrita para que yo me identifique y extrañe a todas las personas que fui. No quiero pero heme aquí. Escribo al margen porque no puedo encontrar a mi destinatario [Todavía quiero ser miope, casi ciego, abrir los ojos y confirmar gradualmente que el mundo es lo que yo sé bien que ya es] es cuestión de azar y de viajar en el tiempo, y hasta donde comprendo, eso todavía no es posible.
Al margen respondo y al margen digo que los cafés y las charlas para mí son la felicidad tal y como puedo concebirla ahora, que todo está bien aunque siempre pudiera ser mejor, que si me asomo no es porque quiera rastrear la cadena de acontecimientos, sólo quiero saber que el mundo no desaparece aunque nunca sea igual a lo que ha sido un minuto atrás.
En serio que sólo escribo al margen, del margen de emociones que se nos permite a nosotros que no podemos dejar de escuchar nunca la voz molesta de nuestra propia conciencia.

[Pero es cierto, yo no soy ningún pirata y no debería estar pensando en responder nada.]

Entradas populares de este blog

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

DERECHO A SOSPECHAR

El terror de mi infancia fue E.T. Caminaba el largo trecho entre mi cama y la de mis padres, para rogar por un pequeño espacio que me permitiera pegar el ojo sin que ese remedo de tortuga apareciera en mi cabeza. Hoy me desperté a las 4:30 de la mañana. Nos acechaban muy de cerca desde la orilla de la cama. Unos grandes ojos negros con pestañas de camello, buscaba consuelo entre la oscuridad de la noche. Ya no pude seguir durmiendo, mi cabeza aplicó la de siempre: pensar en lo que no pienso a horas en que no debe pensarse.   Hasta que entré a la prepa pude dormir bien, creo que porque me resigné, así que hice de la hora de dormir un ritual que empezaba con la cena y terminaba con charlas radiofónicas. Quizá fue que en esos días la jornada escolar se había extendido por la danza, salía más tarde, y en temporada de teatro los sábados no eran míos. Dormía mejor. Sólo diez minutos 4:40. Noto como sus respiraciones están sincronizadas, una más pequeña que la otra. Me entra ...

Show, pop y te hecho tanto en falta

Recientemente descubrí la ópera. Mi padre la escuchaba provocándome serios disgustos, yo quería escuchar su soundtrack del Padrino para bailar a todo lo ancho de la sala; me tocaba soportar. Luego la olvidé. Ahora no solamente me gusta, en las últimas semanas de mi vida se ha convertido en el reflejo de mis exageraciones: eso es — me digo — , un rato de actuación, música, escenografía ¿cuánto vas a invertir en tu producción? De entre todas las cosas que arroja para que mastique mi mente, la cuestión esta de producir una obra que, en la opera, no podría nunca ser pequeña, que si sencilla. Hacer que todos los elementos cuadren es para verdaderos expertos, que los asistentes encajen con todo el montaje es cuestión de magia. Eso me ha parecido cuando afuera de Bellas Artes he visto llegar, con toda ostentación, a los que traen sus boletos de entrada en las bolsas. Nunca he ido a la ópera, soy cibervoyerista.  Por otro lado las voces, los solistas. No podría ser protagonista, ...