Ir al contenido principal

Sin instrucciones

No cabe duda de que puede llegar a ser muy confuso.
El Destino, la Libertad, sendas palabrotas que aparecen en textos filosóficos y la facebook.. La una y la otra se presionan, coexisten sin convivir; deambulan y atacan cuando los reflexivos se distraen. Yo puedo opinar poco al respecto, puedo escupir aquí y allá definiciones, referencias, sentencias tácitas y alucinaciones nouménicas, pero me encontré con un escupitajo al respecto.
Hace unos minutos leía a un extraño que dice mas o menos (probablemente más menos que más), que todo es mierda, y como todo es mierda, pues todo se va por el caño. Hacia el final del texto aquel se encuentra:

¿y que nos puede sacar de esta mediocridad, o cuando menos hacerla soportable? ¿la fe? ¿la religión?, ¿la belleza?, ¿el amor?, ¿el idealismo?, ¿una mixtura de estos ingredientes? Lo ignoro. Que cada quien haga su coctel. Que cada quien se equivoque a su modo. Los ingredientes están ahí1.

¿Cuál mediocridad? Vamos a decir que la de existir. Yo agregaría a los ingredientes de posibles cocteles, el destino y la libertad. ¿Destino? perfecto, ¡ya pa´ que pensarle! Si de cualquier manera va a pasar lo que ya esta escrito; ¡que repulsión la que me da!, pareciera que sólo a los flojos les puede llegar a agradar, quizá al mediocre también. Que encierro me provoca, no hay más, no hay salida del camino trazado con puas, ¿te a tocado ser “x”? se feliz, pero ya, que no hay manera alguna de que puedas ser una “z”.
¿Libertad? ¡SALUD! El que camino que gustes, lento, rápido, con descansitos, con disfraz, sin disfraz, para el occidente, oxidado, lleno, vacío a ratos… como e-l-i-j-a-s.

Pregunta el varón responsable del fragmento ¿qué nos saca…? Sospecho que la embriagues, unos cuantos grados de “palabrotas” en la sangre; aunque quizá se refiera al siempre delicioso saborcito que deja un buen trago en la boca. Me agrada su analogía, cualquiera que fuere su unívoco sentido, pero ¿cómo se hacen estos cocteles? Supongo que como son al gusto no tienen instrucciones .
¿Mi coctel? Fe absoluta con libertad, práctica razonada y, solamente para darle colorsito, ágape. Pero ya saben que de vez en cuando hay que cambiarle, para no vivir en circulo y regresar al hartazgo. ¡Prost!

Comentarios

peregrino ha dicho que…
el mio es fe, libertad rebosando de plenitud en una copa fria de verdad.
Eliza Lecter ha dicho que…
"Una copa fría de verdad".... fría, admirable, admirable. La única bebida fría que me entra es la espesa cerveza, soy más de lo que calienta las entreñas; por eso necesito ágape (amor divino).

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

out of the game

Existían infinitas posibilidades, pero yo acabé con ellas. Teobaldo era su nombre porque un día lo escribió en el espejo empañado del baño. El baño de su casa era antiguo, tenía una tina grande con una cortina de animales prehistóricos (quizá ni eran animales), la ventana estaba junto a la tina y solamente por eso se me antojaba bañarme en ella. Renuncié a ella, a la posibilidad de sumergirme detrás de la animálica tela plástica. Cambié las posibilidades por una decisión: me voy a desaparecer. Me subí al carro un poco feliz y con la certeza de que estaría bien, él y yo también. Llamó, creo que al día siguiente, pero no contesté, no volvió a marcar, yo nunca regresé la llamada. En verdad lo saqué de mi cabeza, pero el hado de los cuentos lo introdujo otra vez, con la posibilidad de cruzar saludos ocasionales en fiestas planeadas, no por terceros, sino por quintos y enésimos. Evite dichos sucesos. A razón de eventos ajenos a estas letras, di cuenta, en una conversación muy Virginia...