Ir al contenido principal

Hay una intrusa... 3a. parte

Marcos y trastes

Desayunaban juntas.
- Oye Ricarda – paseaba la cuchara en el plato de cereal.
- ¿Qué? … ¿por qué te quedas callada, Mate? ¿qué te pasa?, dime de una vez lo que tengas que decirme – en realidad lo que le molestaba a Ricarda de su hermana es que se tomaba el tiempo para todo, incluso para desayunar, ella rara vez lo hacia, como en esta ocasión.
- Bueno, ¿recuerdas que hace más o menos mes y medio el cartero dejó mal una carta? – luego se calló con una cucharada de cereal.
- No – hubo un silencio. – Bueno Mate, y que con eso, ¿cuál carta? – En realidad a Ricarda no le interesaba lo de la carta, es que de cuando en cuando sentía remordimiento por ser tan grosera con su hermana.
- Pues es que una mañana tu me encargaste una carta que dejó el cartero en nuestro buzón, iba dirigida a H.M., pero el número en la dirección no era el de la casa, era para el 57; así que ese mismo día fui a dejar la carta a la casa esa. – se levantó muy nerviosa, lo más seguro es que su hermana se diera cuenta de que había algo raro. En efecto Ricarda pudo ver en su hermana un comportamiento extraño.
- Ajá, y ¿qué con eso? Mate… ¡Mate! – Ricarda le gritó cerca de una de sus orejas.
- ¡Carajo Ricarda! Pues que se me ha ocurrido que quizá el H. M. es de Hernadez Moran y a lo mejor se equivocaron en el número y ahora la carta esta en manos desconocidas -. La una se puso roja, la otra blanca.
- ¿Ricarda? ¿qué te pasa? – María Teresa recordó el día en que a su hermana la mandaron a la capital; la recordó saliendo de la recámara de sus padres blanca como un fantasma, nunca hubiera pensado que el castigo al amor o revolcones de paja, como se decía en el rancho, fuera la distancia.
- A mí no me pasa, babosa, a ti qué te pasa, ya cuanto tiene de esto y apenas me dices, pero no pasa nada, ya déjalo así - agarró su bolsa para irse a trabajar.
- Pero… y si … - tartamudeaba jadeante.
- Mira María, ya déjalo así, si esa carta hubiera sido para nosotras ya le hubieran regresado – Se fue.

Las hermanas dejaron de hablarse varios días, para María Teresa fueron las mejores vacaciones de su vida, las cuáles ella misma terminó. Una noche llegó Ricarda con paso acelerado, subió corriendo las escaleras, azotó la puerta de su cuarto, la escuchó sollozar. Llegada la mañana el silencio de la casa la despertó, normalmente Ricarda la despertaba con sus subidas y bajadas, no pudo evitar pensar en lo que le habría pasado a su hermana, sólo se le ocurrió una posibilidad. Acto seguido abrió la puerta del cuarto de su hermana tan abruptamente que la otra se levantó de un salto, no la dejó hablar:
- ¡Ya se que pasa! ¡ya se porque dejaste de quejarte de que te sentías sola! Él vive en el 57 ¿verdad? Eusebio vive en el 57, por eso la carta, por eso te enojaste cuando quise insistir en recuperarla, te dio miedo que me enterara, ¡ay! Ricarda yo no soy como tu, no le voy a decir nada mis papás – Se callaron un momento.
- Si Mate, si, Eusebio vive en el 57, pero ya se fue de ahí, ayer se fue, es más si pasas afuera de su casa, verás una caja llena de cosas que dejó para la basura- María Teresa sonrió cordialmente y luego ambas siguieron con su mañana.

Mate tenía algunos días sin pasar por el 57, le daba pena, ya no era el hermano disléxico de su casa, era el hogar del misterio; pero ese día en que ya el misterio estaba resuelto, recuperó su camino habitual. Cuando pasó por ahí ya no había cajas, pero pudo notar que las cortinas de aquella casa eran distintas, eran las que ella le había regalado a su hermana, aquellas que le habían costado pasar tiempo con Doña Olga, le dio mucha risa, pobre tonta su hermana, tan enamorada de Eusebio.
Hacia las tres de la tarde, cuando el comedor del albergue comenzaba a llenarse, una buena intención nubló la mente de María Teresa; así que pidió permiso para irse. Caminaba corriendo, llegó rápido, tocó la puerta del 57; hasta ese momento todo estaba bien, tenía la esperanza de que Eusebio todavía estuviera empacando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

DERECHO A SOSPECHAR

El terror de mi infancia fue E.T. Caminaba el largo trecho entre mi cama y la de mis padres, para rogar por un pequeño espacio que me permitiera pegar el ojo sin que ese remedo de tortuga apareciera en mi cabeza. Hoy me desperté a las 4:30 de la mañana. Nos acechaban muy de cerca desde la orilla de la cama. Unos grandes ojos negros con pestañas de camello, buscaba consuelo entre la oscuridad de la noche. Ya no pude seguir durmiendo, mi cabeza aplicó la de siempre: pensar en lo que no pienso a horas en que no debe pensarse.   Hasta que entré a la prepa pude dormir bien, creo que porque me resigné, así que hice de la hora de dormir un ritual que empezaba con la cena y terminaba con charlas radiofónicas. Quizá fue que en esos días la jornada escolar se había extendido por la danza, salía más tarde, y en temporada de teatro los sábados no eran míos. Dormía mejor. Sólo diez minutos 4:40. Noto como sus respiraciones están sincronizadas, una más pequeña que la otra. Me entra ...

Show, pop y te hecho tanto en falta

Recientemente descubrí la ópera. Mi padre la escuchaba provocándome serios disgustos, yo quería escuchar su soundtrack del Padrino para bailar a todo lo ancho de la sala; me tocaba soportar. Luego la olvidé. Ahora no solamente me gusta, en las últimas semanas de mi vida se ha convertido en el reflejo de mis exageraciones: eso es — me digo — , un rato de actuación, música, escenografía ¿cuánto vas a invertir en tu producción? De entre todas las cosas que arroja para que mastique mi mente, la cuestión esta de producir una obra que, en la opera, no podría nunca ser pequeña, que si sencilla. Hacer que todos los elementos cuadren es para verdaderos expertos, que los asistentes encajen con todo el montaje es cuestión de magia. Eso me ha parecido cuando afuera de Bellas Artes he visto llegar, con toda ostentación, a los que traen sus boletos de entrada en las bolsas. Nunca he ido a la ópera, soy cibervoyerista.  Por otro lado las voces, los solistas. No podría ser protagonista, ...