Ir al contenido principal

Hay una intrusa ... 4a. parte

Intrusa

Un caballero alto abrió la puerta.
- Buenas tardes, soy María Teresa Hernández, estoy buscando a Eusebio Nava – El caballero en cuestión enrojeció de la cara y le pidió a Mate entrar, y aunque entrar a la casa de un extraño de comportamiento sospechoso no es buena idea, ni de recomendable curiosidad, Mate entró pensado ingenuamente que podría recuperar sus cortinas.
Por dentro el 57 no era distinto al 75, la distribución de espacios era muy similar, así que cuando fue invitada a la cocina supo a donde dirigirse. – Siéntate, no te voy quitar mucho tiempo- antes de seguir el caballero inhaló, vio hacia el techo, exhaló bajando la mirada hacia su interlocutora; en ese instante Mate recordó las temibles condenas que su padre ejecutaba junto al comal del antiguo hogar, presintió que lo que sería no sería bueno.
- Mire, Señorita Hernández, yo no sé de que era salió su hermana, ni se porque usted no se tomó la molestia de presentarse. Yo soy una persona que aprecia su soledad, y conocer a Ricarda ha sido casi una tragedia para mis costumbres. Se lo dije a ella, ahora se lo digo a usted: no estoy interesado…. – él siguió hablando, pero ella dejó de escuchar después de “conocer a Ricarda”, olvidó a Eusebio, olvidó por completo las buenas intenciones del mundo. Regresó en sí, cuando de un cajoncito de la alacena, el habitante del 57 sacó “la carta”.
- … ya les había devuelto su carta y hace unos meses la volví a encontrar en mi buzón, no sé por que tanta insistencia, y te agradezco mucho las cortinas,… mira la verdad no me importunaba, sólo me parecían un par de señoritas excéntricas, pero ya vino tu hermana a hablar conmigo y ahora tú. No quiero ser grosero, pero si honesto, en verdad no estoy interesado en casarme, mucho menos al estilo... que ustedes tienen; no entristezcas, yo se que encontrarás quien ame tus dolores -. Mate no sabía que pensar, era presa de la confusión, lo único que acertó hacer fue tomar la carta de la mesa y abrirla. Nunca hubiera imaginado que aquella carta contuviera el mismo centro del infierno; su lista, aquella que debiera estar en un cajón estaba en manos de un extraño. María Teresa se levantó, fue hacia la salida, sola se abrió la puerta, sola se sintió en este mundo, por último sólo preguntó.

- Disculpa, ¿cómo te llamas?- Aquel se quedó mudo un momento, igualado en confusión ahora como la habitante del 75 contestó – David Hoobs Martínez -.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

out of the game

Existían infinitas posibilidades, pero yo acabé con ellas. Teobaldo era su nombre porque un día lo escribió en el espejo empañado del baño. El baño de su casa era antiguo, tenía una tina grande con una cortina de animales prehistóricos (quizá ni eran animales), la ventana estaba junto a la tina y solamente por eso se me antojaba bañarme en ella. Renuncié a ella, a la posibilidad de sumergirme detrás de la animálica tela plástica. Cambié las posibilidades por una decisión: me voy a desaparecer. Me subí al carro un poco feliz y con la certeza de que estaría bien, él y yo también. Llamó, creo que al día siguiente, pero no contesté, no volvió a marcar, yo nunca regresé la llamada. En verdad lo saqué de mi cabeza, pero el hado de los cuentos lo introdujo otra vez, con la posibilidad de cruzar saludos ocasionales en fiestas planeadas, no por terceros, sino por quintos y enésimos. Evite dichos sucesos. A razón de eventos ajenos a estas letras, di cuenta, en una conversación muy Virginia...