Ir al contenido principal

Soren P. Sadnerson tiene piojos

Soren P. Sadnerson decidió dejar de jugar con Lola; a lo que ella reaccionó: "Si dejas de jugar conmigo, cierro la caja en donde duermes con cinta endosada; saco del librero un par de libros, sacudo y te dejo ahí. Te puedes escapar como siempre", más que nada asustado ante las amenazas de Lola Críptica; Soren la invitó a dar vueltas al poste. Lola empezaba a relajarse, cuando vio gravada en el poste una canción que no habían cantado. ¡¿Había llevado Soren otra niña a dar vueltas?! Furiosa regresó ... arrastraba los pies, golpeaba las puertas; enfureció aún más al ver que su amigo no la siguió.
Dos días más tarde. Allá estaba la caja, justo donde Lola había dicho que la pondría; aunque no debía, ella quería abrirla, sacar a Soren y abrazarlo, aunque siguiera omitiendo, aunque estuviera flaco, aunque sus lentes se atoraran; Lola lo extrañaba. En la tarde del día que pasó esto; Soren apareció, más solido que nunca ... lo extraño es que Lola sentía más sus brazos cuando él estaba fantasmal. Sin perder el tiempo, sin decir lo innecesario; más macabra que gustosa, Lola relató a Soren la historia de la "Anciana con setenta y nueve hijos".
Erase una vez una anciana que tenía setenta y nueve hijos; los mantenía haciendo títeres. Como eran tan pobres, la anciana calló en una terrible depresión que terminó en psicosis; un día sin mas razón que la del mero gusto...los mató. Transcurridas quinientas noches comenzó a extrañarlos; así que creó setenta y nueve títeres; setenta y ocho varones y una mujer. Como ella deseaba mucho recuperar a sus vástagos perdidos, un mal verano, mientras la anciana alimentaba anguilas en el parque; Mefistófeles se le apareció, -Horrible y decrépita anciana; he sabido por un par de alas que deseas recuperar a tus hijos, yo puedo ayudarte, no puedo regresártelos, porque yacen felices en los campos del infierno y no desean regresar; pero puedo darle vida a uno de tus títeres-, la anciana lo pensó un momento luego se dirigió sugiriendo, -Si puedes darle vida a uno, porque no a los setenta y nueve...-. Con voz de hastío el encargado replicó, -No vez que no me interesa complacerte; la cuestión es esta, Dios y yo hemos apostado, quien adivine que número de títere decides animar, creará el próximo nirvana..así que decide-. El número sesenta y ocho abrió sus ojos por propia voluntad; corrió sin ningún esfuerzo a la cocina, tomó los cerillos y quemó a sus hermanos títeres. Muajajaja, reía tan macabro enanillo...Y vivieron neuróticos para siempre.
Lola quería continuar, pero notó la ausencia de olor en Soren; cruzada de piernas, colocó la cabeza de su amigo cerca de ella ... olió y olfateó hasta dar cuenta de que Soren tenía piojos. Desde su barba venían las diminutas criaturas, una a una Lola las mataba, híbolas arrojando a la mísbola jaula del hurón. Una vez mas de él ninguna importante reacción.

Comentarios

Eva Mora ha dicho que…
yo quiero saber el resto de la historia de la anciana

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

Carta desde el desierto

Love is not a victory march It´s a cold and it´s a broken hallelujah Rufus Wainwright La gente necesita algo más que las bondades del hedonismo, necesita cause para navegar y no envejecer estancado ¿Qué puede producir movimiento en la voluntad del hombre? ¿Qué clase de movimiento? Escuché hace unos días que no se trata de “bueno” o “malo”, es acerca de consecuencias; para mi es lo mismo.  Necesito un cause, que es acto, desplazamiento del Espíritu hacia los otros. Contra-puesta al río de agua viva, la voluntad. Escuché de un hombre llamado David, de corazón excepcional, que hizo música para traer paz al espíritu intranquilo; él uso su libertad para complacerse, luego se arrepintió. El arrepentimiento es más que sentirse mal, no es un camino ni ritmo; es – como en la música – una enmienda, es corregir y subsanar cuando aún es posible. Despreciarlo es dar un paso hacia la supresión de la empatía ¿cómo poder amar si no te enteras del otro?, ¿cómo te enteras de...