Ir al contenido principal

LAS GRANDILOCUENTES BATALLAS ENTRE PLAYMOBILS

Soren saca nueve playmobils del ciento que tiene; Lola con resignado orgullo juega con siete de aquellos muñecos.
Será que están asolanados; será que Lola tiene las manos tan frías que casi no puede mover sus dedos… solo el hurón en la luna sabe porque a Soren se le ocurrió sacar un alfiler y atravesar la mano de una playmobil de la muñeca Críptica.
-¡No Soren, no!- exclamó Lola al filo de la histeria.
-¡Qué simple el juego del sadomasoquismo!- pensó exclamoso Soren.
Ante tal idea se presenta otra más feroz; Lola ha traído cuatro diccionarios para jugar; ha dado cuenta de que Soren en su infantil y acuoso sarcasmo la subestima. Cuatro diccionarios eliminan cuatro muñecos dejando solo cinco. Al ritmo de pánico Soren contraataca con preguntas pseudo socráticas “¿Por qué Lola es Lola y no la Señora Lecter? dice recargando el mentón en su mano “¿Si Lola es amiga sabe que es amistad?”, por último destroza a cuatro de sus muñecos y la mencionada playmobil manca, “Oye Lola ¿Cómo es que una muñeca de plastilina tóxica puede llorar? Yo creo que exprimes tu veneno para cumplir tus berrinches”, finalmente jas, jis y uno que otro je llegaron a los oídos de la niña plastilina; en sus manos los últimos playmobils son estrujados por la ira. Un grito alerta a Soren muy tarde pues los heroicos soldadillos aterrizan con fuerza en su cabeza, de lejos un último cañonazo “¡que te importa!” vocifera Lola mientras se aleja.

….. Será que estaban regañados; será que Soren ahora casi no tiene tiempo de jugar y cuando lo hace lo hace con euforia… solo el gato detrás del sol sabe porque nueve minutos después Soren y Lola volvían a jugar.

Comentarios

Eva Mora ha dicho que…
Reportándome... Debo ponerme al tanto acá.

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

out of the game

Existían infinitas posibilidades, pero yo acabé con ellas. Teobaldo era su nombre porque un día lo escribió en el espejo empañado del baño. El baño de su casa era antiguo, tenía una tina grande con una cortina de animales prehistóricos (quizá ni eran animales), la ventana estaba junto a la tina y solamente por eso se me antojaba bañarme en ella. Renuncié a ella, a la posibilidad de sumergirme detrás de la animálica tela plástica. Cambié las posibilidades por una decisión: me voy a desaparecer. Me subí al carro un poco feliz y con la certeza de que estaría bien, él y yo también. Llamó, creo que al día siguiente, pero no contesté, no volvió a marcar, yo nunca regresé la llamada. En verdad lo saqué de mi cabeza, pero el hado de los cuentos lo introdujo otra vez, con la posibilidad de cruzar saludos ocasionales en fiestas planeadas, no por terceros, sino por quintos y enésimos. Evite dichos sucesos. A razón de eventos ajenos a estas letras, di cuenta, en una conversación muy Virginia...