Ir al contenido principal

VÓRTICE, SOREN Y LOLA EN LA ENTRADA DEL LABERINTO

—Hoy recordé que en las andanzas de la vida, siempre se va perdiendo la fe. Hasta que un vórtice de complicadas y misteriosas situaciones nos expulsa, en primera instancia, a una terrorífica oscuridad. No hay arriba, no hay abajo, ni adelante, ni atrás… se pierde toda dimensión… y entonces realmente empiezas a perder la fe. Como segunda instancia una cardiaca sorpresa; al borde de la insanidad, el vórtice te regresa al mismo lugar… pero no a lo mismo tiempo. Hoy y en otros ayeres, me recordé que ya he pasado por el vórtice; y por eso estoy aquí, para que en los mañanas no me repita. Para poder verte y decirte que tu también ya has pasado por el vórtice y tienes la oportunidad de volver a hacer sin repetirte. Creo que el vórtice me colocó aquí, porque tenías que hacerme saber que hay que vivir para existir amando. Soren, ¿quieres quererme? Soren de cualquier manera puedes entrar al laberinto, solo no vayas a donde no hay estambre, porque de esos lugares no te puedo sacar— A todo el niño de agua contesto, —No hay otra forma de vivir sino queriendo, ¿Tu quieres quererme?—. Sin esfuerzo Lola Críptica dejo salir de su boca. —Pero claro que sí, no podría no hacerlo—. Soren escupió -Igual yo—.
Grave error de Lola seguir con la conversación, grave error tenerla afuera de su laberinto; continuó hablando, —Yo quiero quererte para que me quieras; quiero sacar lo mejor de ti; quiero que me hagas querer podar este laberinto… que a fin de cuentas es como una casa vacía porque no hay Minotauro; es solo un lugar de claroscuros, en donde los claros quieren abundar. Quiero inspirarte toda acción que te haga feliz; toda acción independiente sin ser disyuntiva—.
Soren tampoco dio cuenta — Creo que ese es el fin de todo, el crecimiento y aprendizaje, la felicidad, la fe materializada—.
El principio del final: Lola dejó salir a sus cuervos, revolotearon en la cabeza de su amigo, apenas se distinguían sus voces. Uno decía “Aunque hable en futuro ella ya ha empezado”. Otro que se posó en su hombro le susurró “se esta abriendo un vórtice”. Tres pequeños cuervos jalaban su cabello y gritaban “Ella ha aterrizado justo encima del vicio de las letras y junto a la virtud del buen besar”. Cuatro de ellos seguían los gritos “es solo una coincidencia de palabras, letras y acciones...quizá de antiguas reflexiones”.
Lola los alejaba de Soren, pero estos seguían revoloteando, fue hasta después de un rato, que entraron graznando al laberinto. La niña de plastilina no sabía como disculparse ante tal suceso, solo dijo “A mi me cura pensar que no es casualidad, es mi placebo. Se mi placebo.” Ni tan necesaria la disculpa Soren continuó, —El vórtice somos Tu, Yo y todo, las casualidades se dan, pero a petición nuestra, vamos a donde el instinto con un poco de razón nos dicen, entonces coincidamos—.
— Oye Soren, el vórtice son situaciones complicadas y misteriosas, dentro de ellas, bien dices casualidades a petición nuestra, ¿Me pediste o solo coincidimos queriendo coincidir?—
— Lola, coincidimos después de saber que queríamos hacerlo—.

Y Lola tenía más preguntas, muchas más; pero entonces dio cuenta de que andaban en el quinto pasillo cercano al centro del laberinto, muy peligroso… el vórtice los escupió ahí. Pasó lo que tanto temía Lola, Soren dejó de ser imagen; como su amiga, él también comenzó a sentir frío.
Que sorpresa tan escalofriante, encontrarse de carne y hueso adentro de un cuento, que empezó con animaciones y terminó con personas. Ya nadie sabía quién era, ni en dónde estaban… de momento en el árbol de Soren, de momento en un vórtice, al final llegaron otra vez al mismo lugar, la entrada del laberinto de Lola. Esta vez ya no eran ni de agua, ni de plastilina… habían trasmutado; el nuevo joven Sadnerson, le dijo a la que es Críptica, “Solo entremos al laberinto”. Lola lo detuvo al instante del primer paso, se sentó en al tierra y lo invitó con un jalón de mano, ya juntos, viéndolo a los ojos le pidió — Pon tu mano en esta pierna, coloca tu oreja en esta boca y déjame narrarte cuánto te necesito—.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

out of the game

Existían infinitas posibilidades, pero yo acabé con ellas. Teobaldo era su nombre porque un día lo escribió en el espejo empañado del baño. El baño de su casa era antiguo, tenía una tina grande con una cortina de animales prehistóricos (quizá ni eran animales), la ventana estaba junto a la tina y solamente por eso se me antojaba bañarme en ella. Renuncié a ella, a la posibilidad de sumergirme detrás de la animálica tela plástica. Cambié las posibilidades por una decisión: me voy a desaparecer. Me subí al carro un poco feliz y con la certeza de que estaría bien, él y yo también. Llamó, creo que al día siguiente, pero no contesté, no volvió a marcar, yo nunca regresé la llamada. En verdad lo saqué de mi cabeza, pero el hado de los cuentos lo introdujo otra vez, con la posibilidad de cruzar saludos ocasionales en fiestas planeadas, no por terceros, sino por quintos y enésimos. Evite dichos sucesos. A razón de eventos ajenos a estas letras, di cuenta, en una conversación muy Virginia...