Ir al contenido principal

SOREN: PULCHERRIME RERUM

Lola apunta hacia la luna porque es un blanco brillante; en el bosque nocturno del laberinto sin minotauro no hay mucho que matar. Después de una noche larga Lola se siente cansada, apenas ha dormido siete de las nueve horas que requiere para estar contenta; por eso está de malas. El gancho al hígado que le dio el hurón de la luna, le dejo heridas internas que solo ha podido olvidar saboreando cerezas. La niña plastilina esta muy golpeada.
Soren la busca para salir a jugar al bosque, pero Lola pretexta, —Soren P. Sadnerson, no ves que afuera está nublado, me duelen las rodillas, me rechinan los codos, mi cuello se adormece a ratos y no lo puedo mover como debiera—. A él solo le quedaba argumentar — Lola no seas floja, vamos afuera… aunque sea vamos a caminar, te vas a sentir mejor, allá te espera una sorpresa.- Ni con chantajes Lola cedió.
Soren entonces desapareció durante un buen rato de la mañana, luego regresó. Lola dormitaba en los sillones y al escuchar a Soren emitió pequeños quejidos gemosos.
— Dicen que la plastilina en agua caliente es más suave; yo he podido ver que la plastilina repele el agua—, Lola no entendía ni una palabra de su amigo acuoso; Soren siguió hablando de la plastilina mientras caminaba, Lola no tuvo más que seguirlo. Herr Sadnerson continuaba: Mira Lola hay muchos tipos de plastilina, hay muchos colores, pero lo mejor de la plastilina es lo que le puedes hacer, y es que puedes hacer lo que quieras... lo que puedas, porque no todos son buenos escultores, y yo soy buen modelador, ¿no crees Lola? ¿Recuerdas aquella ocasión en que hice un monstruo para tu bosque? Tu bosque es tan frió Lola, creo que solo a ti y al hurón les gusta tanto el viento helado. El hurón me contó que ayer jugaron a la cacería, Lola, eres muy tramposa, si no puedes con las flechas, no debes recurrir a los golpes, mira ahora como estás….- Soren no paro de hablar hasta que llegaron a una zona del bosque donde las hojas de los árboles son de un verde muy claro, casi azul. —Soren, casi no venimos aquí, vamos a ...— Lola se interrumpió sola, sus ojos quedaron fijos en una fuente tornasol. Los apéndices de la cabeza de Soren tuvieron la misma reacción que los de Lola, pero no porque hubiera una fuente en medio del bosque, no porque el agua de esta fuera tornasol, sino porque Lola ya estaba desnuda en la fuente. El mismo hurón en la luna se sorprendía, jamás había visto a Lola bañarse con tanto gusto.
Pero Soren no se quedo ahí, nada más observando, no tardó
mucho en acompañar a Lola y volverla a sorprender, esta vez no con ranas, sino con tiburones semiácidos. Eran entonces muy felices; hasta que un frió viento volvió a enfermar a Lola, entonces volvieron a la playa de la cabaña blanca y entonces fueron extasiados.

Comentarios

Caliche Caroma ha dicho que…
pAZ Y CIne. Acabo de leer tu cuento, me late chocolate. No sé si sea mejor hacer una crítica u ondas así. Prefiero decirte que voy a seguir leyendo tus cuentos (¿?). Con cara de interrogación: Caroma
Caliche Caroma ha dicho que…
ah! ya noté que LOLA es un personaje común, o continuo.
Eliza Lecter ha dicho que…
Todos los cuentos que aqui se encuentran son de un emm..digamos que compendio, que se llama El Fabulario de Lola Criptica y Soren P. Sadnerson. Todas las criticas son tomadas a bien.. y se agradecen. Mucho cine y pax para ti.

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

Carta desde el desierto

Love is not a victory march It´s a cold and it´s a broken hallelujah Rufus Wainwright La gente necesita algo más que las bondades del hedonismo, necesita cause para navegar y no envejecer estancado ¿Qué puede producir movimiento en la voluntad del hombre? ¿Qué clase de movimiento? Escuché hace unos días que no se trata de “bueno” o “malo”, es acerca de consecuencias; para mi es lo mismo.  Necesito un cause, que es acto, desplazamiento del Espíritu hacia los otros. Contra-puesta al río de agua viva, la voluntad. Escuché de un hombre llamado David, de corazón excepcional, que hizo música para traer paz al espíritu intranquilo; él uso su libertad para complacerse, luego se arrepintió. El arrepentimiento es más que sentirse mal, no es un camino ni ritmo; es – como en la música – una enmienda, es corregir y subsanar cuando aún es posible. Despreciarlo es dar un paso hacia la supresión de la empatía ¿cómo poder amar si no te enteras del otro?, ¿cómo te enteras de...