Ir al contenido principal

Era la luna

“Era la Luna tan grande que cabíamos los dos; brillaba poco para que pudiéramos vernos cerca y ocultarnos del hurón. Ulabamos para comunicarnos.
Era aquella tan redonda que podía flotar entre las nubes, era tan juguetona que se escondía detrás de ellas. Tú y yo estábamos cazando.

Llena, ¿llena de qué, te has preguntado? Esta idea se usa porque ahí se depositan los hurones atrapados; nosotros somos tan buenos que siempre la llenamos.
Llena estaba entonces y decidimos soltarlos, seguimos cazando hasta saciarnos el hartazgo.

Aquella vez fue almuerzo ahora cena, crepas, chococacahuate, pastel a la Warhol y poesía para ti:
Este era un pájaro
con un amigo gátoro.
El primero hacia quesos,
y el segundo era mágoro.

Pájaro vuela entre nubes.
Gátoro pasea entre techos,
El primero duerme entre tules.
El segundo duerme en lechos.

Para mí un Sueño sin fin, un cuento que se va narrando. Vino, ensaladas, aderezos exóticos y empanadas.

Una larga lista de canciones, nuevos sucesos, nada en exceso, cambios y estanques de agua fría, imágenes miles de fotografías, una nueva ciencia, el mismo olor pero más fresco. Sudores y gomitas de sal, Pelú el cuervo y festivales en donde solo yo puedo cantar. Cuanto más podemos agregar aquí, sin que necesariamente sea el fin, porque para seguir cazando hace falta que la luna se vacíe sin olvidarse. Este tampoco es el principio del fin: -Soren P. Sadnerson ¿Qué horas son?-“

Comentarios

Eva Mora ha dicho que…
La luna la van llenando todos y de a poco se vacía, porque se cansa de cargar tanto gorro.

Entradas populares de este blog

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

DERECHO A SOSPECHAR

El terror de mi infancia fue E.T. Caminaba el largo trecho entre mi cama y la de mis padres, para rogar por un pequeño espacio que me permitiera pegar el ojo sin que ese remedo de tortuga apareciera en mi cabeza. Hoy me desperté a las 4:30 de la mañana. Nos acechaban muy de cerca desde la orilla de la cama. Unos grandes ojos negros con pestañas de camello, buscaba consuelo entre la oscuridad de la noche. Ya no pude seguir durmiendo, mi cabeza aplicó la de siempre: pensar en lo que no pienso a horas en que no debe pensarse.   Hasta que entré a la prepa pude dormir bien, creo que porque me resigné, así que hice de la hora de dormir un ritual que empezaba con la cena y terminaba con charlas radiofónicas. Quizá fue que en esos días la jornada escolar se había extendido por la danza, salía más tarde, y en temporada de teatro los sábados no eran míos. Dormía mejor. Sólo diez minutos 4:40. Noto como sus respiraciones están sincronizadas, una más pequeña que la otra. Me entra ...

Show, pop y te hecho tanto en falta

Recientemente descubrí la ópera. Mi padre la escuchaba provocándome serios disgustos, yo quería escuchar su soundtrack del Padrino para bailar a todo lo ancho de la sala; me tocaba soportar. Luego la olvidé. Ahora no solamente me gusta, en las últimas semanas de mi vida se ha convertido en el reflejo de mis exageraciones: eso es — me digo — , un rato de actuación, música, escenografía ¿cuánto vas a invertir en tu producción? De entre todas las cosas que arroja para que mastique mi mente, la cuestión esta de producir una obra que, en la opera, no podría nunca ser pequeña, que si sencilla. Hacer que todos los elementos cuadren es para verdaderos expertos, que los asistentes encajen con todo el montaje es cuestión de magia. Eso me ha parecido cuando afuera de Bellas Artes he visto llegar, con toda ostentación, a los que traen sus boletos de entrada en las bolsas. Nunca he ido a la ópera, soy cibervoyerista.  Por otro lado las voces, los solistas. No podría ser protagonista, ...