Ir al contenido principal

VICKY RANCH

Una mañana de sol fresco, Lola entregó dichosa carta estrellada a Soren, pero apenas la leyó, estaba ocupado en sus juegos de ajedrez; justo en ese momento, cuando acabó de leer la carta, le dio un besillo y una sonrisilla a Lola, la niña plastilina recordó que solo con berrinches puede lograr atención del niño agua.
— Soren P., quizá a Sisi le parezca agradable ir a pescar— mañosa sugería.
— Lola, estamos jugando ajedrez…. ¡Shhh! — la callaba distraído.
— Bueno, pero luego no digas que no lo sugerí— se alejó tranquila y sonriente. Estas dos señales en especial, crepitan en la espina dorsal del Herr P. Sadnerson, así que sin perder más los minutos del reloj, Soren y Sisi se enbicicletaron al lago.

Lola podía ahora empacar y huir de Soren. Ya tenía planeado irse de primera escala a Vicky Ranch; ya sabía que después iría a donde Oxford y a Lexington, quizá a Bruselas, quizá también a Polonia. Olga Pulga, de buena gana, le ofreció el asiento de copiloto de su camioneta… y es que la idea original de ir al Ranch era de Olga, no de Lola; su querida amiga talvez no huía. Olga, solo Olga se sabe.
Sacó planos, mapas y climatología de estos lugares, examinó y ordenó. Empacaba y desempacó, despidió a Olga en la puerta, la vio alejarse con el asiento vacío. Antes de retornar a su cuarto, pudo ver de reojo a su archienemiga vecina, se detuvo, pudo ver también a Venancio…. Pero no tenía ganas de jugar.

Logró llegar a su guarida, extraviada se refugió en la cocina: cococha y leche de chocolate, no para ella, ni para Sisi, solo para Soren; baño arrancoso para la peste a día de pesca y aquella cobija que tan bien abrigaba al niño de agua. Lo esperó en la cocina, en la sala, y finalmente en la habitación, en el sillón.
No había Sisi, mucho menos Soren P. Sadnerson. Ya no regresaron, ya no regresó.

Pasaron días, la cococha fría y mohosa seguía esperando, la leche ya no existía y el peligro avecinó. Paso sola y suave, hasta que un día escuchó un melodioso sonido proveniente de la luna del ropero; era el Hurón. – Niña, niña plastilina; aquí te traigo un encargo, precioso regalo de sustitución-. Lola le nombró Sileus Saturnus.
No tenía muchos días en su habitación aquel peculiar amigo; cuando una tarde de hartante calor, Lola vio salir del pasto del jardín, fantasmas y un monstruo bokowskiano.

Pero Sileo no es Soren. Cuando los espantos se fueron, Lola quedó en su cuarto, un poco destrozada, menos encriptada, asustada; había tanto que limpiar…. Parecía que había pasado por ahí un huracán. Lamentosa Lola, necesitaba de Soren, como siempre, aullante lo odiaba. ¿Dónde búscalo? ¡A dónde ir a destriparlo?

Regresó Olga de Vicky Ranch, junto con ella, en el asiento del copiloto, la Sombrerera, con pizza japonesa y negra cerveza. — ¿Qué me has traído de tu viaje?— masticaba Lola…. “un Soren para recordar”.

Comentarios

Eva Mora ha dicho que…
¡Qué bonitos son los regresos de Vicky Ranch!

Entradas populares de este blog

FRASCO DE PREJUICIOS

Estaba pensando en ti, le daba vueltas a la única certeza que tengo de tu persona: eres mi amigo. ¿De dónde he sacado yo esto?, ¿quién te he creído que eres? Eres tan amable; me procuras menos que los amigos que son como mi familia, pero más que los cuates que veo los miércoles; me escuchas. Las personas tenemos un asunto muy interesante con aquello de que alguien nos escuche, pareciera un honor. Yo tengo una amiga que es un gato, me comparte ópera y lleva a Humboldt a nuestras reuniones de café. Platicamos en nebuloso intercambio de ñoñez y bienes viscerales. La escucho, me escucha; nos queremos. Y están todas esas personas a las que nunca pregunto siquiera como están, porque no me interesa escucharlas. Decía que estaba pensando en ti, pero luego dejé de hacerlo para ver una película. El largometraje trataba de un exsoldado – dañado mentalmente por la guerra y la vida – que va a dar con un fulano que desarrolla prácticas de bienestar existencial y físico  por medio de via...

BEDUINO

Me acabo de dar cuenta de que la gente no se va, tan sólo continúa. Cuando la gente se muere, pues eso: se muere. Deja de estar, aunque la recuerdes, aunque guardes su ropa apolillada o le dediques todas tus victorias académicas: ya no está. Pero cuando la gente no está ahí presente, existe la amenaza de volverla a ver. En una fiesta. En la calle Madero. El Bar. Su cafetería. El metro. Entre la multitud de un concierto. Se te pasa el susto después de muchos años. Platicas, gritas, lloras; igual que cuando alguien se muere. Yo lloro hasta cuando matan animales en las películas, por eso mi llanto no se lo toman en serio. Igual que el que se la pasa posteando que está miserable y triste después de años de una relación amargada: ya nadie le cree. La gente no le da oportunidad a sus caprichos: después de unos años ya no lo vas a querer. Sí, después de algún tiempo puedes notar que es cuestión de orgullo: es por ti, no por el otro.  Por eso sufrías (o sufres) tanto, ...

Carta desde el desierto

Love is not a victory march It´s a cold and it´s a broken hallelujah Rufus Wainwright La gente necesita algo más que las bondades del hedonismo, necesita cause para navegar y no envejecer estancado ¿Qué puede producir movimiento en la voluntad del hombre? ¿Qué clase de movimiento? Escuché hace unos días que no se trata de “bueno” o “malo”, es acerca de consecuencias; para mi es lo mismo.  Necesito un cause, que es acto, desplazamiento del Espíritu hacia los otros. Contra-puesta al río de agua viva, la voluntad. Escuché de un hombre llamado David, de corazón excepcional, que hizo música para traer paz al espíritu intranquilo; él uso su libertad para complacerse, luego se arrepintió. El arrepentimiento es más que sentirse mal, no es un camino ni ritmo; es – como en la música – una enmienda, es corregir y subsanar cuando aún es posible. Despreciarlo es dar un paso hacia la supresión de la empatía ¿cómo poder amar si no te enteras del otro?, ¿cómo te enteras de...